Naturaleza
La MITA se ha consolidado como un espacio plural, público y permanente de participación ciudadana voluntaria, donde las organizaciones sociales ejercen un rol protagónico en la construcción democrática del desarrollo. Mediante el diálogo, la reflexión crítica y la cooperación entre actores territoriales, este mecanismo fortalece la incidencia política, la concertación de agendas comunes y la generación de propuestas transformadoras. Su acción se enfoca en la transformación pacífica de conflictos sociales, agrarios y ambientales, sentando las bases para una paz sostenible en la zona sur de Petén. Así, la MITA no solo impulsa el desarrollo integral de la región, sino que también democratiza la toma de decisiones, empoderando a las comunidades como agentes activos de su propio futuro.

Nuestra Galería de actividades
Somos una instancia plural y pública que facilita el diálogo y la propuesta, reconocida a nivel nacional especialmente por el abordaje de la problemática social, agraria y ambiental de la zona sur de Petén
Noticias y eventos
Fomentamos el dialogo como herramienta para la transformación de conflictos, así como el desarrollo rural integral a través de la propuesta y participación intersectorial en los municipios del sur de Petén, como una visión inclusiva, democrática y construcción de paz
Miembros de la Comisión Forestal de la MITA se reúnen con el Gerente General del Instituto Nacional de Bosques -INAB- para conocer las oportunidades y desafíos del sector forestal en el sur este del Petén y su impacto a nivel departamental y nacional
Es impresionante el hecho de que 56,963 hectáreas actualmente se encuentran bajo incentivos forestales en…
El Consorcio de organizaciones presentaron los resultados del proyecto #AportesparalaPaz
12 comunidades de la zona de Adyacencia Guatemala-Belice, fueron alcanzadas por el consorcio del Proyecto…
Reunión con Secretaría Privada de la Presidencia de la República de Guatemala.
Nos complace compartir los resultados positivos del diálogo mantenido con la Licenciada Ana Glenda Tager…